Liberan ñandúes en la patagonia chilena
- María Jesús De la Horra Sastre
- 18 abr 2021
- 1 Min. de lectura

Catorce ejemplares de ñandúes fueron liberados en su hábitat gracias al trabajo realizado entre el Centro de Reproducción para la Conservación del Ñandú en el Parque Nacional Patagonia y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
El ñandú es un ave nativa de nuestro territorio, y tiene la característica de ser un gran corredor, llegando a alcanzar los 70 km por hora. Sin embargo, la caza, el ataque de perros, la recolección de huevos y la destrucción de sus nidos redujeron su población hasta los puntos más críticos.
Ésta es la quinta liberación en cinco años que se ejecuta de esta especie, y la meta es sacar al Ñandú de la categoría en peligro de extinción. Hasta el momento, ya son 52 los ejemplares que se han logrado reinsertar en su hábitat, y la meta del Centro de Reproducción para la Conservación del Ñandú en el Parque Nacional Patagonia es lograr la integración de 100 ñandúes.
Fotografía: GoChile
Comments