Conociendo nuestra flora nativa: El Chagual
- María Jesús De la Horra Sastre
- 24 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 24 jun 2020

El chagual o puya chilena es una planta que crece desde Coquimbo hasta la Región de Bío Bío de nuestro país. Sin embargo, esta especie ha disminuido su distribución afectando principalmente a la mariposa más grande de nuestro territorio que está en peligro de extinción.
Su florecimiento se desarrolla en primavera, entre septiembre y noviembre, llamando poderosamente la atención por sus brillantes colores. Durante años se utilizaba en ensaladas y pinos que se preparaban en fiestas patrias, y también como medicina para tratar problemas gastrointestinales y fiebres.
Puede llegar a alcanzar 3.5 metros de largo, su estructura es similar al de las piñas y se encuentran en zonas altas dificultando su extracción, sin embargo la expansión humana y agrícola han reducido su distribución.
El Reglamento de Clasificación de Especies (RCE), establece que la Puya chilena no está en peligro de extinción, aunque las subespecies Puya venusta, Puya coquimbensis y Puya boliviensis se encuentran es estado “Vulnerable”.
Lo preocupante es que la mariposa más grande de nuestro territorio, Castnia eudesmia ha visto mermado su desarrollo debido a la amenza del chagual. Ellas utilizan esta planta para reproducirse y es refugio de sus crías.
Yorumlar